Sodena actuó este pasado viernes 9 de junio como anfitriona de la segunda reunión regional del proyecto Interreg Europe ´DEBUTING´ (Developing Business Through Inclusiveness and Gender Awareness – New Cluster Competences) en la que presentó todo lo aprendido en su visita a Värmland (Suecia), líder y referente en este proyecto.
En el encuentro, las entidades regionales participantes ahondaron en las diferentes líneas de trabajo para orientar la igualdad de género como factor de competitividad en Navarra. La Dirección General de Trabajo de Gobierno de Navarra, el Instituto Navarro para la Igualdad, SNE, AMEDNA, CEN, AEDIPE, el clúster Functional Print, la dirección general de FP y Sodena unirán sus fuerzas con el objetivo de proponer mejoras en los instrumentos públicos para mejorar la igualdad de género en la industria navarra.
Gracias a la puesta en común y aprendizaje de políticas y buenas prácticas, se concretó la definición de diferentes temáticas a abordar para lograr la igualdad de género, con seis ejes, áreas o puntos clave en los que trabajar tanto a nivel empresarial como estructural o general:
- Captación de talento.
- Comunicación externa e interna de las empresas.
- Cultura y estructura empresarial.
- Innovación a través del usuario.
- Modelos de negocio.
- Desarrollo sostenible.

De este modo, la iniciativa enfoca la visión de la igualdad de género como factor competitivo y diferencial de las empresas y tejido productivo vinculado a las áreas estratégicas establecidas por la S4; vemos cómo la igualdad de género impacta en la competitividad empresarial en todas sus fases.
Finalmente, los stakeholders proponen como objetivo la reducción de la brecha salarial en la industria como punto base para incidir también otros factores implícitos como permisos paritarios o “techo de cristal”, de forma que Navarra se postule como referente en igualdad de género. Por ello, es importante promover el “cambio de foto”, o aumento de representación de la mujer en las empresas y tejido productivo, comprobando que hay una evolución de la imagen que se proyecta e incorporando la igualdad de género como factor de mejora de la competitividad.