Alrededor de 170 personas acudieron a los 8os. Encuentros de Biosalud celebrados en Pamplona, punto de encuentro entre empresas, emprendedores y emprendedoras, personal investigador y entidades de inversión del sector de la salud de Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra. Unos encuentros que pretenden impulsar el sector biosanitario y fomentar la colaboración eurorregional y que cada año se celebran rotativamente en uno de los tres territorios.
En el evento se pudieron conocer las tendencias tanto en salud como en ‘biofarma’ y ‘tecnologías sanitarias’. Muchas de las ideas destacadas coincidieron en la necesidad de utilizar la tecnología existente para afrontar los retos de la salud, que debe prestar unos servicios más ágiles y eficientes, con el paciente en el centro del sistema y que deben orientarse principalmente a la medicina preventiva y medicina de precisión y prestar atención a las enfermedades crónicas. La inteligencia artificial, la hiperconectividad, la atención en remoto, la sensórica e IoT (‘internet of things’), impresión aditiva, la robótica, etc. son algunas de las tecnologías existentes que deben ser utilizadas en este nuevo paradigma.
De hecho, se presentaron 18 ‘startups’ candidatas al primer premio eurorregional de biosalud, que están precisamente desarrollando productos y servicios muy alineados con las tendencias y tecnologías mencionadas. Un premio que ganaron las empresas Hemotic (soluciones disruptivas para bancos de sangre) en la categoría de ‘tecnología sanitaria’ y Bread Free (producción de harina de trigo apta para personas con celiaquía) en la categoría de ‘biofarma’, dotado con 3.000 euros y que reconoce su innovación, potencial de crecimiento y espíritu colaborativo.
Así mismo, para acercar herramientas de financiación a las empresas y ‘startups’ asistentes, siete fondos de inversión y entidades de capital riesgo participaron en un ‘Reverse Pitch’, moderado por Sodena, así como en reuniones individuales (B2B) que se cerraron durante toda la jornada.
Además, con el objetivo de facilitar esta colaboración, el evento contó con un ‘Brockerage Event’ que facilitó más de 80 reuniones B2B entre las personas participantes.
La organización del evento corrió a cargo de Navarra Health Cluster (NHC), el Basque Health Cluster (BHC), la Alliance Innovation Santé Nouvelle-Aquitaine, Enterprise Network Spain de la Universidad de Navarra, CEIN y Sodena.
Un congreso que contó, además, con la colaboración de Bihartean, Polepharma Gipso, Eukampus Fundazioa y el Clúster de la Salud España. Y fue patrocinado por Sodena, Gobierno de Navarra y la Eurorregión Nueva Aquitania, País Vasco y Navarra.