Pamplona, 30 de diciembre de 2022
El consejero de Irujo ha hecho balance del 2022 de este modelo de desarrollo económico en el que se han destinado 92 millones a la transición energética y 27 a la transición digital.
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, y Uxue Itoiz, directora general de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S4, han presentado esta mañana el balance del año de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra S4 enfocada, sobre todo, en la transición energética, la economía circular y la transición digital.
Uno de los proyectos más importantes desarrollados en este primer año de andadura de la S4 ha sido la estrategia Navarra Zirkular, una iniciativa de colaboración público-privada para promover la adopción de la economía circular en las empresas. “La economía circular supone una oportunidad para el tejido económico navarro. Navarra Zirkular acompaña a nuestras empresas en ese camino hacia la transformación, ofreciendo asesoramiento, certificación, acceso al talento, formación de trabajadores además de ayudas y subvenciones”.
Por su parte, la directora general, Uxue Itoiz, ha subrayado que “Entre los objetivos principales de Navarra Zirkular para 2025 está que, al menos, 200 empresas se adhieran a la iniciativa para poder desarrollar un mínimo de 75 proyectos, y reforzar la oficina en 2023 mediante personal que pueda realizar diagnósticos individualizados a empresas”. Algunos de esos proyectos deberán estar enfocados hacia la innovación de un ecodiseño del producto, la reducción de la demanda de recursos o emisiones, eficiencia de procesos o servicios y la reducción y gestión de residuos.
Actualmente existe un catálogo sobre economía circular que cuenta con 50 empresas y más de 20 adheridas para poder beneficiarse de los servicios de la oficina.
En el caso de los proyectos piloto S4, son sistemas de implementación de distintas palancas competitivas que pretenden facilitar la innovación, la inversión empresarial y la creación de empleo en las líneas de la S4. Las primeras apuestas de Navarra son el hidrógeno verde, la economía circular y el reciclado de baterías.
Han destacado la combinación entre estrategia, incentivos fiscales y ayudas “que han permitido contar en 2022 con tres proyectos de inversión empresarial en áreas como el desarrollo del hidrógeno verde o la remanufactura de bienes de equipo en energías renovables, por 36 millones de euros, y cinco proyectos de I+D+i por valor de 6,2 millones de euros”. “En 2023 se seguirá trabajando con esta metodología desarrollando otras líneas de trabajo de la S4, en colaboración con agentes empresariales, territoriales y del conocimiento de Navarra”, ha indicado el consejero
I+D
En términos de I+D, durante este año se han aprobado 12 proyectos estratégicos y 277 proyectos de I+D empresarial, además de 19 proyectos de I+D+i destinados a la transición digital y energética.
Expectativas 2023
En cuanto a las expectativas del año 2023, sobre todo, el foco estará puesto en tres áreas: transición energética, economía circular y la digitalización. En el caso de la primera, “hemos sido la primera comunidad autónoma en aprobar una normativa propia para el impulso de las comunidades energéticas, y estamos gestionando cerca de 24 millones de euros de fondos Next Generation EU para el fomento del autoconsumo, que, junto con las deducciones fiscales, ha producido un aumento del 71,3% en el último año, convirtiéndonos en la que más ha aumentado la tasa de autoconsumo”.
Por su parte, Navarra Zirkular continuará su agenda de trabajo, llegando al menos a 100 nuevas empresas, y sabiendo que, a partir del año 2025, va a tener un ámbito legislativo dirigido desde la Unión Europea.
La digitalización será impulsada en Navarra “gracias al desarrollo e implantación de soluciones digitales basadas en la economía del dato, la automatización de procesos, y tecnologías de fabricación avanzada”. “La gran apuesta para lograrlo es el Polo de Innovación Digital-IRIS Navarra, espacio de colaboración reconocido por la Unión Europea como espacio referente de digitalización, que forma parte de la red europea de Digital Innovation Hub, dentro de cuyo marco la UE ha concedido a la Comunidad Foral más de dos millones de euros para su desarrollo. Espacio que busca impulsar la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios al que estamos destinando un presupuesto de 27 millones de euros”