Pamplona, 15 de diciembre de 2022
Más de 70 empresas relacionadas con el sector de la construcción participaron el pasado jueves 15 de diciembre en la reunión convocada por el Clúster de la Industrialización de la Construcción para presentar los datos y retos del sector.
La construcción industrializada y sostenible es uno de los Retos de la nueva Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (S4), razón por la que desde Sodena y Nasuvinsa, de parte del Gobierno de Navarra, se está apoyando al nuevo Clúster. El Clúster, de carácter privado, aúna al conjunto de empresas y agentes de la cadena de valor de la construcción en Navarra para trabajar colaborativamente los retos actuales y futuros del sector con un enfoque que promueva la innovación, la industrialización, la sostenibilidad y los nuevos modelos de negocio
La reunión se enmarca en el proceso de elaboración del plan estratégico de este nuevo Clúster, que está desarrollando Sodena junto con la consultora especializada Cluster Development y que tras dos meses de trabajo ha presentado esta mañana las conclusiones de la primera fase del proyecto; dedicada al diagnóstico del sector en Navarra, el análisis de tendencias y cambios en el negocio, y la identificación de retos estratégicos de la cadena de valor.
La cadena de valor de la construcción:
En la cadena de valor de la construcción en Navarra se han identificado unas 2.200 empresas con una facturación agregada de unos 4.370 M € en 2021 y una ocupación de unos 19.000 trabajadores. Aproximadamente, unas 500 empresas (el 25% del total) tienen un volumen de negocio superior al millón de euros y suponen el 88% de la facturación total de la cadena de valor de la construcción y el 73% de los trabajadores.
El diagnóstico ha hecho un foco específico en las 471 empresas de mayor facturación del conjunto de la cadena de valor, con una facturación agregada de 3.751 M de € (85,8 %) y 13.041 (68,3%) empleados, para entender su evolución y retos de futuro.
El estudio detalla las distintas tipologías de empresas según su posición en la cadena de valor: Constructoras (16.35%), fabricantes de materiales y de soluciones constructivas (14,44%), distribución de materiales (9.38 %), promotoras (6.58 %), instalaciones de todo tipo (18,47%), industria auxiliar (5,7%), servicios a la construcción (5,52%), explotación, gestión y mantenimiento (2,1%), servicios de arquitectura e ingeniería (19,53 %), y servicios inmobiliarios (1,3 %).
Un sector que en Navarra destaca por el alto nivel de calidad constructiva respecto al promedio del mercado español y pionero en la aplicación de estándares de eficiencia energética y en donde se ha detectado cierta concentración de empresas en algunas áreas relevantes para la construcción industrializada como la construcción “offsite” y modular, las empresas de soluciones de revestimiento y de aislamiento, una industria auxiliar de grúas muy relevante, y algunas empresas de producto propio con soluciones constructivas a medida en distintos materiales (hormigón, madera y metal).

Los retos del sector de la construcción:
Los principales retos identificados para el sector y priorizados por las empresas navarras son:
- Evolución hacia la industrialización de la construcción con un mayor grado de fabricación en plantas industriales y la posterior instalación en obra,
- Atracción y formación de nuevo talento necesario, digitalización e incorporación de herramientas digitales como el BIM (Building Information Modeling) por parte de toda la cadena de valor.
- Adopción de principios de economía circular para mejorar la sostenibilidad de la construcción.
- Desarrollo de nuevos mercados y una mayor exportación.
- Mejora del conocimiento de los usuarios que demandan espacios flexibles y adaptables, eficiencia energética y Smart Builgings (IoT) para dar mejor respuesta a sus necesidades.
Las siguientes fases incluyen grupos de trabajo entre empresas, así como el análisis internacional de iniciativas o clústeres de la construcción en otras regiones donde se hayan trabajado colaborativamente retos similares. El plan culminará en un plan de trabajo con acciones a desarrollar para dar respuesta a los retos actuales del empresariado navarro
Se prevé que el plan estratégico esté finalizado para la primavera de 2023.